
Equipo Jurídico del Servicio de Salud expone sobre Violencia interna y Externa en los establecimientos de salud
En el marco del Plan Anual de Capacitaciones que se impulsa desde el Hospital de Quellón se desarrolló con éxito la capacitación de “Violencia Externa a Funcionarios de la Salud”, que esta vez contó con la participación de expositores desde el Departamento Jurídico del Servicio de Salud Chiloé.
En la ocasión la abogada Katherine Labrin y el Jefe del Departamento Jurídico, César González Erices, expusieron sobre la importancia de abordar a tiempo y manera correcta situaciones de violencia hacia funcionarios y funcionarias tanto desde agresores externos como internos.
Carola Vargas, Coordinadora del Curso y relatora, indicó que durante la capacitación se entregaron algunas herramientas a los asistentes para saber identificar, prevenir y actuar frente a hechos de violencia a funcionarias y funcionarios, explicando cuales son los formularios disponibles para tales propósitos, además de los flujogramas, protocolos y manuales vigentes en estas temáticas.
El señor César González, abogado y Jefe Jurídico del Servicio de Salud Chiloé, enfatizó en que los entornos laborales negativos y de agresiones hacia funcionarios y funcionarias no pueden ser normalizados, por lo que el recinto debe abordar, intervenir y tomar medidas frente este tipo de situaciones.
En tanto el Director del Hospital de Quellón aseguró que esta exposición por parte del equipo jurídico del Servicio de Salud es parte de los compromisos acordados con el hospital local como parte de las acciones de apoyo para hacer frente a situaciones de agresiones y violencia que han sufrido los funcionarios y funcionarias del establecimiento, y que permite entregar orientaciones y apoyo jurídico para garantizar que se respeten los derechos y se aseguren espacios de trabajo seguro y respetuosos.
La participación del Departamento Jurídico del Servicio de Salud Chiloé en esta capacitación tuvo como objetivo poder sensibilizar sobre el tema y difundir las estrategias para la intervención que se llevan a cabo tanto desde una perspectiva legal como de gestión de estos conflictos.